
Betlem i Natzaret
© Belén Nazaret
Acrílico
87 cm x 158 cm
La obra trata sobre un momento importante de la historia humana. Belén y Nazaret.
La composición del cuadro se basa en el libro, Historia de una conspiración de Romano y Maribel García libro del año 1987. Concretamente en Javier Sierra tiene un capítulo al respecto muy interesante y más detallado.
Se trata de dos familias que tuvieron dos niños con el nombre de Jesús. La una vive en el pueblo de Belén, tal como menciona el apóstol Mateo, y recibe la adoración de los tres Reyes Magos.
La referencia de la otra familia, según el apóstol Lucas, vive en Nazaret es de linaje sacerdotal desciende del hijo de David y fueron los pastores quienes hacen la adoración.
El filósofo Rudolf Steiner consideró que, en un momento dado, las dos familias coinciden en Jerusalén y es allá donde las dos almas es unificaron en el Templo. En palabras suyas: “En el Comienzo de nuestra era vivían en Belén y Nazaret dos hombres llamados José. Ambos estaban casados con sendas mujeres de nombre María. La María de Nazaret es un ser puro y virginal; la otra María, de Belén, lleva en sí toda la herencia de un doloroso pasado. Los dos José descienden de David: el de Belén por la línea real que pasa por Salomón. El José de Nazaret por la línea sacerdotal que desciende del hijo de David, llamado Natán.”
A lo largo de la historia de l’arte aparecen los Niños Jesús en algunos lienzos de: Rafael, Leonardo, Tiépolo o por el artista Ambrogio Borgognone entre otros. En fin un cuadro que nos invita a la reflexión en muchos sentidos.